DHCP se definió por primera vez como un protocolo de seguimiento de las normas en el RFC 1531
en octubre de 1993, como una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP).
La motivación para extender BOOTP era porque BOOTP requería
intervención manual para completar la información de configuración en
cada cliente, y no proporcionan un mecanismo para la recuperación de las
direcciones IP en desuso.
Muchos trabajaron para mejorar el protocolo, ya que ganó popularidad y
en 1997 se publicó el RFC 2131, y al 2011 se mantiene como el estándar
para redes IPv4. DHCPv6 está documentado en el RFC. El RFC 3633
añadió un mecanismo de delegación de prefijo para DHCPv6. DHCPv6 se
amplió aun más para proporcionar información de configuración a los
clientes configurados con la configuración automática de direcciones sin
estado en el RFC 3736.
El protocolo BOOTP a su vez fue definido por primera vez en el RFC 951 como un reemplazo para el protocolo RARP (del inglés Reverse Address
Resolution Protocol), o resolución de direcciones inversa. La principal
motivación para la sustitución de RARP con BOOTP fue que RARP era un
protocolo de la capa de enlace de datos. Esto hizo más difícil su
aplicación en muchas plataformas de servidores, y requería un servidor
presente en cada enlace de red individual. BOOTP introdujo la innovación
de un agente de retransmisión, lo que permitió el envío de paquetes
BOOTP fuera de la red local utilizando enrutamiento IP estándar, por lo
que un servidor central de BOOTP podría servir de anfitriones en muchas
subredes IP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario