Es una variante de Ethernet que usa cable coaxial fino
(RG – 58ª/U o similar, a diferencia del más grueso cale RG-8 utilizado en redes
10Base5), terminado con un conector BNC en cada extremo. Durante muchos años
fue el estándar dominante en redes Ethernet de 10 Mbit/Segundo, pero debido a
la inmensa demanda de redes de alta velocidad, el bajo costo del cable de
categoría 5, y la popularidad de las redes inalámbricas 802.11, tanto 10Base2
como 10Base5 han quedado obsoletas.
viernes, 29 de noviembre de 2013
Cable Coaxial
Cable Coaxial
Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existen 2 importantes razones para la utilización de este cable; era relativamente barato, ligero, flexible y sencillo de manejar.Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
El termino apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales eléctricas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos, para entorno que están sometidas a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cuádruple.
Hardware de Conexión de Cable Coaxial
Tanto el cable thinet como el thicknet utilizan un componente de conexión llamado conector BNC, para la realizar las conexiones entre cable y los equipos, existen varios componentes importantes- El conector de cable BNC; Esta soldado o incrustado
- El conector BNC T; Este conector conecta la tarjeta de red del equipo con el cable de red
- Conector Acoplador BNC; Este conector se utiliza para unir 2 cables Thinet para obtener una mayor longitud.
- Terminador BNC; El termino BNC cierra el extremo del cable del bus para absorber las señales perdidas.
DHCP
DHCP se definió por primera vez como un protocolo de seguimiento de las normas en el RFC 1531
en octubre de 1993, como una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP).
La motivación para extender BOOTP era porque BOOTP requería
intervención manual para completar la información de configuración en
cada cliente, y no proporcionan un mecanismo para la recuperación de las
direcciones IP en desuso.
Muchos trabajaron para mejorar el protocolo, ya que ganó popularidad y en 1997 se publicó el RFC 2131, y al 2011 se mantiene como el estándar para redes IPv4. DHCPv6 está documentado en el RFC. El RFC 3633 añadió un mecanismo de delegación de prefijo para DHCPv6. DHCPv6 se amplió aun más para proporcionar información de configuración a los clientes configurados con la configuración automática de direcciones sin estado en el RFC 3736.
El protocolo BOOTP a su vez fue definido por primera vez en el RFC 951 como un reemplazo para el protocolo RARP (del inglés Reverse Address Resolution Protocol), o resolución de direcciones inversa. La principal motivación para la sustitución de RARP con BOOTP fue que RARP era un protocolo de la capa de enlace de datos. Esto hizo más difícil su aplicación en muchas plataformas de servidores, y requería un servidor presente en cada enlace de red individual. BOOTP introdujo la innovación de un agente de retransmisión, lo que permitió el envío de paquetes BOOTP fuera de la red local utilizando enrutamiento IP estándar, por lo que un servidor central de BOOTP podría servir de anfitriones en muchas subredes IP.
Muchos trabajaron para mejorar el protocolo, ya que ganó popularidad y en 1997 se publicó el RFC 2131, y al 2011 se mantiene como el estándar para redes IPv4. DHCPv6 está documentado en el RFC. El RFC 3633 añadió un mecanismo de delegación de prefijo para DHCPv6. DHCPv6 se amplió aun más para proporcionar información de configuración a los clientes configurados con la configuración automática de direcciones sin estado en el RFC 3736.
El protocolo BOOTP a su vez fue definido por primera vez en el RFC 951 como un reemplazo para el protocolo RARP (del inglés Reverse Address Resolution Protocol), o resolución de direcciones inversa. La principal motivación para la sustitución de RARP con BOOTP fue que RARP era un protocolo de la capa de enlace de datos. Esto hizo más difícil su aplicación en muchas plataformas de servidores, y requería un servidor presente en cada enlace de red individual. BOOTP introdujo la innovación de un agente de retransmisión, lo que permitió el envío de paquetes BOOTP fuera de la red local utilizando enrutamiento IP estándar, por lo que un servidor central de BOOTP podría servir de anfitriones en muchas subredes IP.
Dispositivos de Red
HUB
El hub es un dispositivo que tiene la
función de interconectar las computadoras
de una red
local. Su funcionamiento es más simple comparado con el Switch y
el router:
El hub recibe datos procedentes de una computadora,
los transmite a los demás. En el momento en que esto ocurre, ninguna otra
conmutadora puede enviar una señal. Su liberación surge después que la señal
anterior haya sido completamente distribuida.
En un hub es posible tener varios puertos, o sea,
entradas para conectar los cables de red de cada computadora. Generalmente, hay
hubs con 8, 16, 24 y 32 puertos. La cantidad varía de acuerdo con el modelo, el
fabricante del dispositivo.
Si el cable de una máquina es desconectado o
presenta algún defecto, la red no deja de funcionar.
Actualmente, los hub están siendo reemplazados por
los switchs, debido a la pequeña diferencia de costos
entre ambos.
Switch
Un conmutador o Switch es un dispositivo digital de
lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa
2 (nivel de enlace de datos) del modelo
OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los
puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con
la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea
conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes,
dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el
rendimiento y la seguridad de las LAN (Local Área Network- Red
de Área Local).
Router
Es un dispositivo de hardware para interconexión
de red de
ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un
dispositivo para la interconexión de redes informáticas que
permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor
ruta que debe tomar el paquete de datos.
Gateway
En telecomunicaciones, gateway es
una puerta de enlace, acceso, pasarela.
Es un nodo en una red informática que sirve de punto de acceso a otra red.
Bridge
Un puente de red o bridge
es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este
interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la
transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de
destino de cada paquete. El término bridge, formalmente, responde a un
dispositivo que se comporta de acuerdo al estándar IEEE 802.1D. En
definitiva, un bridge conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión entre equipos sin necesidad de
routers). Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas
en cada segmento al que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de
los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge
copia la trama para la otra subred, teniendo la capacidad de desechar la trama (filtrado) en caso de
no tener dicha subred como destino. Para conocer por dónde enviar cada trama
que le llega (encaminamiento) incluye un mecanismo de aprendizaje automático
(autoaprendizaje) por lo que no necesitan configuración manual.
Dropbox
El servicio "cliente de
Dropbox" permite a los usuarios dejar cualquier archivo en una
carpeta designada. Ese archivo es sincronizado en la nube y en todas las demás
computadoras del cliente de Dropbox. Los archivos en la carpeta de Dropbox
pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox, ser accedidos
desde la página Web
de Dropbox o bien ser consultados desde el enlace de descarga directa que puede
ser consultado tanto de la versión web como desde la ubicación original del
archivo en cualquiera de los ordenadores en las que se encuentre. Asimismo, los
usuarios pueden grabar archivos manualmente por medio de un navegador web.
Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se enfoca en sincronizar y compartir archivos, y con un sistema que también permite hacerlo mediante usb. Además posee soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas.También existe la funcionalidad de conocer la historia de un archivo en el que se esté trabajando, permitiendo que una persona pueda editar y cargar los archivos sin peligro de que se puedan perder las versiones previas. El historial de los archivos está limitado a un período de ""30 días"", aunque existe una versión de pago que ofrece el historial ""ilimitado"". El historial utiliza la tecnología de delta encoding. Para conservar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario, es cambiado, Dropbox sólo carga las partes del archivo que son cambiadas cuando se sincroniza. Si bien el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página Web están limitados a un máximo de 300 MB cada uno. Dropbox utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos y SoftLayer Technologies para su infraestructura de apoyo.
Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se enfoca en sincronizar y compartir archivos, y con un sistema que también permite hacerlo mediante usb. Además posee soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas.También existe la funcionalidad de conocer la historia de un archivo en el que se esté trabajando, permitiendo que una persona pueda editar y cargar los archivos sin peligro de que se puedan perder las versiones previas. El historial de los archivos está limitado a un período de ""30 días"", aunque existe una versión de pago que ofrece el historial ""ilimitado"". El historial utiliza la tecnología de delta encoding. Para conservar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario, es cambiado, Dropbox sólo carga las partes del archivo que son cambiadas cuando se sincroniza. Si bien el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página Web están limitados a un máximo de 300 MB cada uno. Dropbox utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos y SoftLayer Technologies para su infraestructura de apoyo.
Fibra Optica
La fibra óptica es un medio
de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían
pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda
completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo
de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la
ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan
ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de
datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y
superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por
excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se
utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la
fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
IP
Una dirección IP es
una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo
(habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol),
que corresponde al nivel de red
del Modelo OSI. Dicho número no se ha de
confundir con la dirección MAC, que es un identificador de
48bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión
utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios
en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las
direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP).
A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP
dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
Los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
Los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.
Medios Fisicos
Medios Fisicos
Por medio de transmisión se entiende el soporte físico utilizando para el envió de datos por la red.La mayor parte de las redes existentes en la actualidad utilizando como medios de transmisión cable coaxial, cable bifilar o par trenzado y el cable de fibra óptica. También se utiliza el medio inalámbrico que usa ondas de radio microondas o infrarrojos, estos medios son más lentos que el cable o la fibra óptica.
Tipos de Cables
- Par Trenzado- Coaxial
- Fibra Óptica
Par Trenzado
UTP
Con la especificación
10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado
LAN más utilizado en los últimos años.
El cable UTP tradicional consta
de 2 hilos de cobre aislado. Las especificaciones UTP dictan el número de
entrelazados permitidos por pie de cable
STP
Utiliza una envoltura con
cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP
también utiliza una lámina rodeada cada uno de los pares de hilos.
Topologias
Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que
se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan.
Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se
cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están
unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable".
Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.
El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en
cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y
esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por
otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad
de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Anillo: Las
estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de
un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero
cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor
del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología,
cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si
la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al
siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una
conexión, se cae la red completa.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central
hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de
control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión
interrumpida no afecta al resto de la red.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de
la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un
concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
"Bus"
en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la
red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de
concentradores.
Estrella Jerárquica: Esta estructura de
cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales,
por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red
jerárquica.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.
Mecanismos para la resolución de conflictos en la transmisión de datos:
CSMA/CD: Son
redes con escucha de colisiones. Todas las estaciones son consideradas
igual, es por ello que compiten por el uso del canal, cada vez que una
de ellas desea transmitir debe escuchar el canal, si alguien está
transmitiendo espera a que termine, caso contrario transmite y se queda
escuchando posibles colisiones, en este último espera un intervalo de
tiempo y reintenta de nuevo.
Token Bus: Se
usa un token (una trama de datos) que pasa de estación en estación en
forma cíclica, es decir forma un anillo lógico. Cuando una estación
tiene el token, tiene el derecho exclusivo del bus para transmitir o
recibir datos por un tiempo determinado y luego pasa el token a otra
estación, previamente designada. Las otras estaciones no pueden
transmitir sin el token, sólo pueden escuchar y esperar su turno. Esto
soluciona el problema de colisiones que tiene el mecanismo anterior.
Token Ring: La
estación se conecta al anillo por una unidad de interfaz (RIU), cada
RIU es responsable de controlar el paso de los datos por ella, así como
de regenerar la transmisión y pasarla a la estación siguiente. Si la dirección de la cabecera de una determinada transmisión indica que los datos son para una estación en concreto, la unidad de interfaz los copia y pasa la información a la estación de trabajo conectada a la misma.
Se usa en redes de área local con o sin prioridad, el token pasa de estación en estación en forma cíclica, inicialmente en estado desocupado.
Cada estación cundo tiene el token (en este momento la estación
controla el anillo), si quiere transmitir cambia su estado a ocupado,
agregando los datos atrás y lo pone en la red, caso contrario pasa el
token a la estación siguiente. Cuando el token pasa de nuevo por la
estación que transmitió, saca los datos, lo pone en desocupado y lo
regresa a la red.
WiMax
Siglos de worldwide interperbility for microwave acces
cinteroperabilidad mundial para acceso por microondas, es una norma de
transmisión de datos que utiliza las ondas de radios en las frecuencias de 2, 3
a 3.5 Ghz y puede tener una cobertura de hasta 60 km.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)